LTE1. Expresiones de Odio | LTE2. Branding y prescriptores de marca online

Vol. 22, Núm. 2 | 1º semestre (enero-julio) | Publicado: 1/1/2024

En este número presentamos dos nuevas Líneas Temáticas Emergentes (LTE) que ha sido coordinada por editores invitados de España, Serbia y Chile.

LTE1. Expresiones de Odio, Medios Digitales y Procesos de Detección

Editores invitados: Tamara Antona Jimeno, Universidad Complutense de Madrid (España) | Ana Mayagoitia-Soria, Universidad Complutense de Madrid (España) | Jasmina Đorđević, Universidad de Niš (Serbia)

En el contexto de la Web 2.0 la expresión de opiniones, hechos, verdades y disconformidad forman parte de la comunicación masiva, la cual supone la salvaguarda de la libertad de expresión (Wagner & Marusek, 2019). Aunque esto ha supuesto la apertura de oportunidades para dar voz a la gente en el mundo digital, el discurso de odio y la desinformación han encontrado un medio ideal de difusión masiva e incremental. A través de la red se pueden amplificar discursos cargados de violencia y hostilidad, atacando a personas o grupos por motivos de ideología, raza, nacionalidad, edad, religión, género, orientación sexual y otras características o estatus personales.

Esta LTT ha sido desarrollada en el marco de los proyectos "Taxonomía, presencia e intensidad de las expresiones de odio en entornos digitales vinculados a los medios informativos profesionales españoles" - Hatemedia (PID2020-114584GB-I00), financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033, y "Cartografía de los discursos del odio en España desde la comunicación: ámbito deportivo, taurino y político" (PID2019-105613GB-C31) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

LTE2. Branding y prescriptores de marca online. Efectos del influencer en las estrategias de marca en redes sociales

Editores invitados: Paloma Sanz-Marcos, Universidad de Cádiz (España) | Guadalupe Meléndez, Universidad de Cádiz. (España) | Enrique Vergara Leyton, Universidad Pontifica Católica de Chile (Chile) | Ana Castillo Díaz, Universidad de Málaga (España)

La consolidación de las redes sociales como herramientas de socialización ha propiciado una verdadera revolución en diversos sectores, entre los que destaca la industria publicitaria. En permanente renovación de sus estrategias para llegar de forma eficaz a las audiencias, la publicidad encuentra en estas redes un medio que plantea múltiples cambios que se materializan a través de algoritmos y la eclosión constante de nuevos formatos.

Nuevas tecnologías aplicadas a la Comunicación, educación y empleabilidad para la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad digital

Vol. 21, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2023

En este número presentamos una nueva Línea Temática Emergente (LTE) que ha sido coordinada por editores invitados de España y Portugal.

LTE1. Nuevas tecnologías aplicadas a la Comunicación, educación y empleabilidad para la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad digital

Editores invitados: Luis Mañas-Viniegra, Universidad Complutense de Madrid (España) | Leticia Rodríguez Fernández, Universidad de Cádiz (España) | Mercedes Herrero de la Fuente, Universidad Antonio de Nebrija (España) | Ana Isabel Veloso, Universidad de Aveiro (Portugal) 

Las nuevas tecnologías han contribuido a una mayor autonomía de las personas con discapacidad (Pacheco et al., 2019) y a la reducción de su brecha tecnológica a partir de la adquisición de competencias digitales, mejorando así su dignidad de vida y los propios valores sociales inclusivos (Ragnedda, 2017; Berghs et al., 2019).

También continúa existiendo una brecha entre la identidad personal y la construcción social de las personas con discapacidad (Tsatsou, 2021). Aunque casi ha desaparecido la imagen negativa que en otras épocas transmitieron los medios de comunicación (Oliver, 2004), la representación dicotómica como héroe o víctima aún las aleja de la inclusión en la esfera pública (Mañas-Viniegra et al., 2022a). Pese a ello, en redes sociales, se aprecia cómo la auto-representación de las personas con discapacidad comienza a fomentar la diversidad en los ámbitos de la belleza y moda sin renunciar a la exposición de los rasgos explícitos de la discapacidad (Mañas-Viniegra et al., 2022b).

Estos avances, junto al impulso adicional que han proporcionado tanto los programas de innovación educativa como el propósito corporativo de las organizaciones, han propiciado nuevas oportunidades de empleabilidad que van más allá de los estereotipados perfiles profesionales que tradicionalmente se han asignado a las personas con discapacidad. La adquisición de las competencias digitales es clave para afrontar los retos laborales, culturales y sociales que plantea el actual entorno digital (Blau & Shamir-Inbal, 2017; Van Laar et al., 2017).

Este monográfico presenta propuestas que profundizan en la incidencia que las nuevas tecnologías han traído para las personas con discapacidad desde un ámbito multidisciplinar: Comunicación, Educación, Sociología, Psicología Social o Marketing, entre otras disciplinas.

LTE1. Compromiso corporativo e inclusión social| LTE2. Desinformación

Vol. 21, Núm. 1 | 1º semestre (enero-julio) | Publicado: 1/1/2023

En este número presentamos dos nuevas Líneas Temáticas Emergentes (LTE) que han sido coordinadas por editores invitados de España, Brasil, Portugal y Estados Unidos.

LTE1. Compromiso corporativo e inclusión social: De la ética empresarial al valor de marca

Editores invitados: Carmen Llorente Barroso, Universidad Complutense de Madrid (España) | João Luis Anzanello Carrascoza, Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM) (Brasil)| Ivone Ferreira, Universidad Nova de Lisboa (NOVA FCSH) (Portugal) 

Esta Línea Temática presenta investigaciones que profundizan en los aspectos estratégicos que permiten a las empresas transmitir su responsabilidad con la inclusión social en los medios digitales. Se trata de una obligación ética que, además, favorece la interacción de las marcas con audiencias comprometidas, y mejora la reputación corporativa.

LTE2. Tecnología e innovación en la lucha contra la desinformación, noticias falsas y mentiras en la era de la posverdad

Editores invitados: José Rúas Araújo, Universidad de Vigo (España) | Francisco Javier Paniagua Rojano, Universidad de Málaga (España) | John Wihbey, Northeastern University (Boston, USA)

Esta Línea Temática presenta investigaciones empíricas o intervenciones teóricas que evalúan el fenómeno de la desinformación, la comprobación y verificación de hechos y las noticias falsas desde la perspectiva del papel que las tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial, entre otras, pueden enfrentarlas y combatirlas.

LTE1. Ciencia Cognitiva y Neuromarketing | LTE2. Culturas digitales en las redes sociales

Vol. 20, Núm. 2|2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2022

Con este número 2 del volumen 20 de la revista se inicia una nueva etapa de la revista ICONO 14 que pretende reforzar el compromiso de la Asociación científica Icono14 con la investigación en el ámbito de la comunicación y las tecnologías emergentes, promoviendo la publicación de resultados derivados de líneas que forman parte de los intereses más actuales de la comunidad científica, y que están siendo impulsados a través de proyectos competitivos o grupos de investigación consolidados y de alto rendimiento.
En este número presentamos las dos primeras Líneas Temáticas Emergentes (LTE) que han sido coordinadas por editores invitados de España, Portugal y Holanda.

LTE1. Ciencia Cognitiva y Neuromarketing

Editores invitados: Antonio Baraybar Fernández, Universidad Rey Juan Carlos (España) | Miguel Baños González, Universidad Rey Juan Carlos (España) | Ana Veloso. Universidade de Aveiro (Portugal)

Esta Línea Temática presenta investigaciones que permiten conocer cómo se evalúan las reacciones inconscientes de nuestro cerebro y medir las emociones generadas ante los estímulos recibidos mediante herramientas de neurociencia no invasivas. Acerca los resultados de la investigación aplicada empleada en el mercado profesional mediante la exposición de casos reales, y evalúa las oportunidades y amenazas que afronta esta especialidad en su busca por profundizar en el estudio de los sentimientos que experimentamos los seres humanos, adentrándose en el futuro cercano de estos métodos de investigación para conocer sus posibles aportaciones para un mejor conocimiento de los vínculos entre los públicos y los mensajes difundidos a través de las nuevas herramientas comunicativas.

LTE2. Culturas digitales en las redes sociales

Editores invitados: María Amor Pérez-Rodríguez, Universidad de Huelva (España) | Amanda Alencar. Universidad de Roterdam (Holanda) | Daniela Jaramillo-Dent. Universidad de Huelva (España)

Esta Línea Temática recoge investigaciones que exploran cómo el ecosistema digital de las redes sociales da lugar a prácticas generadas por creadores que visibilizan experiencias colectivas. En algunos casos dan origen a movimientos ciberactivistas, o se convierten en tendencia generando diálogo y debate, o en retos que propician marcas e influencers constituyéndose, de este modo, verdaderas culturas digitales de gran impacto en redes como Twitter, Instagram, YouTube, TikTok o Snapchat. Se indaga en las estrategias, lenguajes, códigos y competencias que permiten conectar y visibilizar contenidos para que se conviertan en tendencia, explorando los nuevos modos de expresión y comunicación que estos grupos de creadores utilizan en las redes sociales.

Esta Línea Temática se enmarca en los trabajos de ‘Alfamed’ (Red Euroamericana de Investigadores), con el apoyo del Proyecto I+D+I (2019-2021), titulado «Youtubers e Intagrammers: La competencia mediática en los prosumidores emergentes», con clave RTI2018-093303-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y del Proyecto I+D-i (2020-2022), titulado «Instagrammers y youtubers para el empoderamiento transmedia de la ciudadanía andaluza. La competencia mediática de los instatubers», con clave P18-RT-756, financiado por la Junta de Andalucía en la convocatoria 2018 (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2020) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Niños y jóvenes ante los dispositivos: Nuevos fenómenos comunicativos y nuevos creadores de producto

Vol. 20, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2022

Coordinadores del monográfico: Esther Martínez Pastor, Universidad Rey Juan Carlos (España) | Ricardo Vizcaíno-Laorga, Universidad Rey Juan Carlos (España) | Ismael López Medel, Azusa Pacific University (Estados Unidos) 

Los creadores de contenidos en diferentes plataformas, como YouTube, Instagram o TikTok, son cada vez más jóvenes. Los niños y adolescentes son los protagonistas de este fenómeno tanto en la creación como en el consumo de contenidos. Los medios de comunicación tradicionales han quedado relegados a un papel secundario, lo que ha permitido la transición a plataformas de intercambio de contenidos como vídeos y fotografías. A través de estas plataformas, los niños generan contenidos dirigidos a su grupo de edad y utilizando el mismo lenguaje, códigos, preferencias y narrativas. Este nuevo paradigma genera un creciente interés de las marcas comerciales por estar presentes en el nuevo entorno digital. Simultáneamente, existen limitaciones legales que a veces se olvidan o se diluyen, y que deben ser respetadas.

Este número especial reflexiona desde diferentes ámbitos de la comunicación sobre el papel de estos menores como creadores de contenidos y su influencia y protagonismo en la sociedad actual.

La enseñanza de la creatividad y la creatividad en la enseñanza

Vol. 19, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2021

Coordinadoras del monográfico: Montse Vázquez Gestal, Universidad de Vigo (España) | Teresa Ruão, Universidade do Minho (Portugal) 

La creatividad se ubica como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y el progreso, las nuevas herramientas comunicativas y el desarrollo tecnológico en general, la ha convertido no solo en un término de moda sino en una cualidad obligada en la sociedad actual.
Hablamos de capacidades imprescindibles en el ámbito educativo, comunicativo, sanitario, gastronómico, medioambiental, tecnológico, cultural…
Esta situación pone en boga más que nunca cuestiones tales como su enseñanza, las capacidades que incluye, las necesidades que plantea y las consecuencias que provoca, habida cuenta que, en el ámbito universitario y, sobre todo en el de la Comunicación y, concretamente, en la Publicidad, hablamos de unos conocimientos que siempre se han asumido indispensables, toda vez que han ido acompañados de cierto halo de misterio acerca de si es posible o no enseñar, aprender, reconocer y entrenar las habilidades y capacidades propias de las personas creativas.
En este territorio nos gustaría ubicar este monográfico, la importancia de este tipo de enseñanzas, no solo en al ámbito comunicativo sino, su implicación y necesidad en todo tipo de campos, desde el deporte a la gastronomía, desde el arte a la política, desde la comunicación a la educación.
Añadimos un ingrediente ineludible en las últimas décadas, que no es otro que el desarrollo tecnológico; la aparición de nuevos soportes y, sobre todo, nuevos formatos al amparo de la evolución tecnológica han significado también importantes cambios en la forma de aprender y enseñar, no solo por parte de los docentes sino también de los estudiantes, convertidos en creadores y protagonistas de contenidos a través de plataformas, apps, realidad virtual… que ha transformado una realidad en la que hasta un holograma con forma humana puede convertirse en ídolo musical o reproducir nuestra presencia en lugares simultáneos.
Todos necesitamos volver a aprender, a situarnos en un entorno que necesita adecuarse a los nuevos formatos y rejuvenecer o reorientar la manera de enseñar los contenidos creativos.
La dificultad para determinar qué y quién es creativo, asociado durante mucho tiempo a disciplinas determinadas, se transforma en una capacidad imprescindible para afrontar los problemas de una sociedad que necesita volver a pensarse y reformular los valores importantes ante los desafíos y problemas que se dirimen desde los más variados espectros.

Comunicación Digital y Amenazas Híbridas

Vol. 19, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2021

Coordinadores del monográfico: Rubén Arcos, Universidad Rey Juan Carlos (España) | Hanna Smith, Center of Excellence to Counter Threats Hybrids (Finlandia)

Las actividades maliciosas en el ámbito de la información por parte de agentes estatales, no estatales y respaldados por el Estado son una parte esencial de las amenazas y operaciones híbridas. La guerra política, las medidas activas y la acción encubierta no son nuevas, pero las TIC y las herramientas y los canales de comunicación digital ofrecen oportunidades sin precedentes para llevar a cabo actividades hostiles coordinadas que explotan las vulnerabilidades de nuestras sociedades democráticas con diferentes objetivos.

El ciberespacio es reconocido como un dominio de operaciones en el que los canales de comunicación digital pueden ser explotados en campañas dirigidas contra individuos, instituciones y sociedades por medio de la información y la influencia en la toma de decisiones. Si bien el contenido de la comunicación de las interacciones simbólicas en las plataformas de los medios sociales tiene diversos grados de visibilidad, los comportamientos coordinados no auténticos y el uso de ciberproxies desafían la detección y la atribución. La militarización de la información por parte de agentes de amenazas híbridas puede adoptar múltiples formas y plantea la cuestión de cómo prevenirla, contrarrestarla y responder a ella sin socavar los derechos y libertades democráticos de nuestras sociedades.

Este número especial tiene por objeto abordar las amenazas híbridas desde la perspectiva de la comunicación digital, comprendiendo los puntos fuertes y las vulnerabilidades a las amenazas híbridas de nuestros ecosistemas y sociedades digitales, los procesos, métodos e instrumentos mediante los cuales pueden explotarse en campañas y actividades coordinadas, y cómo contrarrestar las comunicaciones e influencias estratégicas malintencionadas.

Comunicación y Educación en un mundo digital y conectado

Vol. 18, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2020

Coordinadores del monográfico: Rosa García-Ruiz, Universidad de Cantabria (España) | Ana Pérez-Escoda, Universidad Nebrija (España) 

La sociedad digital se construye sobre lógicas participativas y conectadas donde los usuarios en red participan en igualdad de condiciones desde dispositivos móviles. La penetración de estos dispositivos hace que esta participación alcance cada día mayores nichos poblacionales, acortando la brecha digital de acceso tanto en poblaciones infantiles como adultas. La cuestión que emerge ante un panorama de inexorable penetración tecnológica y conectividad es si la alfabetización mediática y digital resulta realmente adecuada para que esa participación resulte crítica y democrática. Se plantea así la duda de una posible manipulación tácita por el determinismo tecnológico impuesto por los grandes emporios tecnológicos y mediáticos.

La multiplicación de pantallas, plataformas y herramientas de comunicación y creación dotan a la ciudadanía de una libertad de expresión ilimitada, pero también de peligros desconocidos ante la inabarcabilidad de los cauces que brindan las redes. En este contexto se hace necesario analizar con pensamiento crítico dónde estamos, hacia dónde vamos, quiénes nos dirigen y cómo queremos encauzar la situación, reflexionando sobre acciones concretas.

En este monográfico subyace la relevancia de la Educación mediática y digital, basada en el desarrollo de competencias que abanderen la oportunidad para capacitar a los ciudadanos de todas las edades ante este panorama emergente. La participación ciudadana real para construir una sociedad inclusiva, equitativa y democrática sólo puede fundamentarse en una educación continua y permanente que concierne a educadores, medios de comunicación, familias, instituciones y gobiernos, quienes deben liderar conjuntamente un proceso de cambio que conduzca hacia una ciudadanía mediática y digital.

Métodos computacionales en Comunicación

Vol. 18, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2020

Coordinadores del monográfico: Elias Said-hung, Universidad Internacional de la Rioja (España) | Daladier Jabba Molinares, Universidad del Norte (Colombia) 

El reciente aumento en los datos, herramientas y poder de procesamiento disponibles digitalmente está fomentando el uso de métodos computacionales para el estudio de la comunicación y en las Ciencias Sociales, en general. Un fenómeno que está abriendo nuevas líneas de investigación y aplicación práctica para la comprensión de fenómenos sociales en los contextos digitales actuales; así como en la identificación de factores que inciden en la ocurrencia de dichos eventos, en la aplicación de estrategias de comunicación, en el estudio de nuevos contextos de ejercicio ciudadano y de consumo de los usuarios desde los escenarios digitales actuales, y en la aplicación de nuevas metodologías que hasta no hace mucho eran ajenas al campo de las Ciencias Sociales y Humanísticas.

El presente número analiza la relevancia del uso y aplicación de los métodos computacionales alrededor de temas vinculados a la comunicación, tanto a nivel investigativo, como en su aplicación al análisis de usuario y su aplicaciones a diferentes campos marketing, diseño de productos digitales, comunicación política, entre otros. Todo con el propósito de contribuir a tener una visión general de enfoques y perspectivas más relevantes de aplicabilidad de este tipo de métodos a nivel de la comunicación en la actualidad.

Cine, Educación y Sociedad

Vol. 17, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2019

Coordinadores del monográfico: Daniela Melaré Vieira Barros, Universidade Aberta (Portugal), Maria do Céu Marques, Universidade Aberta (Portugal), y Pedro Alves, Universidad Católica Portuguesa (Portugal)

El cine no ha muerto. Continúa vivo, activo y provocador en las formas de intervención a partir de la realidad y sobre esta. Se reinventa con cada nueva narrativa, estética y propuesta artística, en cada nuevo formato que, por todo el mundo, encuadran y expresan perspectivas originales y únicas de realizadores sobre significados de la existencia humana. Realizadores que, más que meros técnicos, utilizan la imagen y el sonido, el espacio y el tiempo, los personajes y las acciones y estructuras, como dispositivos para hacernos reflexionar, experimentar y profundizar el contacto con la vida y la realidad, individual y colectiva, que inevitablemente nos define.

Las extensiones del cine son múltiples y variadas, en su contenido y en sus formas. Además de la mera fruición estética o de la capacidad de entretener, el cine permite trabajar diferentes áreas del saber y del pensar. En el contexto educativo, representa una fuente que expande la capacidad crítica, analítica e incluso creativa de alumnos y profesores. En el ámbito social, se convierte en un campo provechoso para debatir y negociar puntos de vista, ideas y posturas empíricas. Políticamente, el cine sigue siendo vehículo para propagandas y denuncias, para exponer, informar y reformar las formas comunes y habituales del conocimiento y de la información. Y es así, que en una perspectiva cultural, el séptimo arte sigue siendo una de las más completas y desafiantes formas de expresar y reflexionar sobre lo que somos, lo que hacemos y hacia dónde nos dirigimos como seres.

Este monográfico pretende incentivar propuestas de reflexión sobre los significados del Cine en estos diversos contextos que de él se sirven, que lo incentivan y que lo valoran como comunicación y diálogo abiertos.

Diseño de Mundos-Historia (Storyworld Design)

Vol. 17, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2019

Coordinadores del monográfico: Beatriz Legeren Lago, Universidad de Vigo (Spain) y  Nelson Zagalo, Universidad de Aveiro (Portugal)

La digitalización afecta no sólo al consumo, sino también a la creación. Las historias no deben diseñarse solo para un medio (pantalla). Deben crearse para muchas de ellas de forma simultánea aprovechando las características de cada una, con el fin de enriquecer la historia y aportar nuevas formas de acercarnos a un universo ficcional, que puede convertirse en pervasivo a través del diseño de productos transmedia orgánicos.

Como creadores ya no sólo podemos pensar en un medio, sino que debemos pensar en su relación con el ecosistema de los medios, reflejando todo el potencial creativo en escenarios que se pueden basar no sólo en visiones multimedia, intermedia o crossmedia, mientras avanzan hacia una base que potencie el transmedia. Con independencia del futuro ecosistema en el que nuestras creaciones se desarrollen, hoy en día es necesario pensar la producción narrativa más en términos de universo ficcional y menos en términos de historia cerrada. Puesto que, existe una gran cantidad de posibilidades técnicas, medios y canales de media, que posibilitan y exigen la continuidad, extensión, adaptación y extrapolación de esa historia.

 

Este monográfico busca recoger contribuciones de investigaciones que permitan observar, explicar y reflexionar acerca de la creación de la historia desde una perspectiva del guionista y diseñador, así como la del productor y director, y también de la audiencia, sus lectores, espectadores y jugadores.

Pero no sólo. También pretende comprender hacia donde nos están conduciendo esos modelos, y presentar nuevas perspectivas que los nuevos creadores puedan venir a implementar y desarrollar.

Periodismo de datos iberoamericano: desarrollo, contestación y cambio social

Vol. 16, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2018

Coordinadores del monográfico: Eddy Borges Rey (Universidad de Stirling, Reino Unido), Bahareh Heravi (University College Dublin) y Turo Uskali (University of Jyväskylä).

Las investigaciones sobre periodismo de datos en los países del hemisferio Sur han crecido notablemente en los últimos años. Sin embargo, Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal) sigue siendo una región que permanece relativamente poco explorada. Y ello a pesar de haber sido un espacio pionero en las prácticas de periodismo de datos o del enorme potencial que, para el cambio social y el desarrollo, le ofrecen los datos abiertos. De hecho, Iberoamérica ha destacado en muchas áreas relacionadas con este campo. El periódico argentino La Nación tiene hasta la fecha una de las unidades de periodismo de datos más innovadoras a nivel internacional. Además, junto con el periódico español El País, The Guardian, The New York Times y Der Spiegel, fue una de las primeras cabeceras de prensa internacionales que extrajo y publicó información sobre los cables de guerra de WikiLeaks. Por otra parte, España es uno de los países europeos que más ha avanzado en la apertura de datos y un ejemplo global en el desarrollo de información periodística basada en datos abiertos.

A pesar de esta importancia, la escasez de estudios académicos sobre periodismo de datos en Iberoamérica ofrece una oportunidad para explorar más a fondo los desarrollos y la evolución del periodismo de datos en esta importante región geográfica. Por ello, este número especial de la revista ICONO 14 tiene como objetivo reposicionar el periodismo de datos iberoamericano dentro de las investigaciones internacionales en este campo, para recontextualizar la contribución que realiza en los debates sobre el papel de esta práctica periodística.

Comunicación, poder y cambio social

Vol. 16, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2018

Coordinadores del monográfico: Miguel de Aguilera (Universidad de Málaga, España) y Andreu Casero-Ripollés (Universitat Jaume I de Castelló, España)

Las transformaciones que la comunicación política está experimentando en el entorno digital están modificando de formar disruptiva el escenario, los actores y el equilibrio de poder entre ellos. Los nuevos medios digitales, generalmente considerados como tecnologías mesiánicas, están abriendo el debate entre el empoderamiento público o ciudadano y la idea de que estas son el nuevo tótem sobre el que se articula el marco de enfoques utópicos o distópicos, dependiendo de quién los plantee. Ello presenta la redefinición de los flujos de poder y abre nuevas posibilidades para el cambio social y la transformación de la democracia.

Tanto las plataformas digitales, como las redes sociales o las aplicaciones (apps), y su potencial comunicativo están generando debates sobre las nuevas modalidades de construcción de la agenda pública, sobre la capacidad de articular nuevos discursos o sobre las luchas de poder entre los actores políticos antiguos y nuevos, los actores mediáticos y los actores sociales, en este nuevo entorno, entre otros muchos aspectos. Todas estas cuestiones requieren nuevos conocimientos para comprender esta era de tránsito y sus consecuencias comunicativas y democráticas.

 

Las comunicaciones en el nuevo paradigma de marketing. Experiencias, relevancia, engagement y personalización

Vol. 15, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2017

Coordinadores del monográfico: Miguel Baños González (Universidad Rey Juan Carlos, España) y Joaquín de Aguilera, IE Universidad, España)

El marketing tradicional ha muerto y, en su lugar, emerge un nuevo paradigma de marketing que se caracteriza por ser relacional, experiencial, co-creativo y eminentemente pull, en el que la consecución de engagement desempeña un papel clave en el marketing centrado en el consumidor.

Este nuevo modo de hacer marketing, junto a los nuevos hábitos de consumo de medios, conlleva inseparablemente una nueva forma de comunicarse con los consu-midores, en la que las herramientas tradicionales pierden eficacia y eficiencia, dando paso a otras que respetan la libertad de acceso y de consumo y el diálogo de las audiencias. Frente a la interrupción y repetición del modelo tradicional, las comunicaciones de marketing estarán centradas en la creación y distribución de contenido lo suficientemente relevante para el consumidor como para que sea él quien decida acceder de forma libre al mismo.

Las experiencias de los consumidores y clientes se convierten en más importantes que los propios productos. Las marcas ganan en relevancia invirtiendo en engagement y en colaboración en el momento de la verdad.

 

TECHNOPOÏESIS: la mitologización transmedia y la unidad del conocimiento

Vol. 15, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2017

Coordinadores del monográfico: Asunción López-Varela Azcárate (Universidad Complutense de Madrid, España) y Henry Sussman (Universidad de Yale, USA)

Es difícil explicar por qué disciplinas distintas se ven atraídas por problemas similares. Las interrelaciones no siempre se explican por influencia directa. Se ha argumentado que cualquier tema de interés mutuo deriva del hecho de que las personas comparten ciertos tipos de experiencias cotidianas. Este número temático de Icono14 explora la premisa común que subyace a todas las disciplinas humanas: la confirmación de que la tecnología tiene un impacto directo en la producción, distribución y recepción de signos y, de esta forma, en todo el sistema del pensamiento humano, representación cultural y cognición. La colección examina las representaciones transmediales de avance tecnológico observando sus significaciones míticas y narrativas estratégicas. Como conocimiento práctico dedicado a la creación y utilización de herramientas y máquinas así como al desarrollo de técnicas y métodos de organización que realizan funciones específicas para facilitar la vida humana, las tecnologías del pasado pueden arrojar luz sobre el futuro que los medios emergentes pueden traer a los grupos humanos.

 

Economía Digital y su impacto en los medios

Vol. 14, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2016

Coordinadores del monográfico: José María Álvarez Monzoncillo, Guillermo de Haro Rodríguez, Javier López Villanueva (Universidad Rey Juan Carlos, España)

La consolidación del mundo digital ha terminado por influir en todos los nodos de las cadenas de valor de los medios de comunicación. Las fuerzas del cambio se han aglutinado alrededor de un grupo de nuevas tecnologías (aunque forman parte de una larga historia de transformaciones sociales, culturales y económicas) que se relacionan de forma estrecha con las aspiraciones de expandir y mejorar el acceso de la audiencia a los medios. De hecho, parece que es en las redes de distribución donde las semillas del cambio antes se han manifestado.

El consumo cada vez es más individualizado, flexible, fragmentado y en múltiples pantallas.  Además, hay un auge de la cultura participativa, donde los usuarios de los medios de comunicación se involucran con los contenidos, los evalúan e incluso los producen como alternativa o suplemento a las creaciones profesionales. Todo ello descansa en unos algoritmos que, pese a su aparente neutralidad, esconden claros objetivos industriales.

Con el cambio digital los medios de comunicación se enfrentan a las actividades competitivas de un grupo de nuevos entrantes que vienen de otras industrias, fundamentalmente de las telecomunicaciones y de la informática. Por el momento la gran pregunta económica sin resolver consiste en saber cuáles serán los modelos de negocio sostenibles que propulsen a los medios de comunicación en las próximas décadas. Además hay importantes tensiones entre la utopías tecnológicas, el papel de los reguladores y las relaciones entre los integrantes históricos de los medios. 

Este monográfico indaga sobre los nuevos patrones de consumo, las estructuras de mercado que sobrevienen, los modelos de negocio emergentes, la reestructuración de las cadenas de valor, o las inéditas pautas de actuación a las que se enfrenta la regulación pública

Narrativa transmedia: Resignificando el consumo mediático

Vol. 14, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2016

Coordinadoras del número: Maria Abellan Hernandez (Universidad Complutense de Madrid) y Marta de Miguel Zamora (Universidad Nebrija)

En plena época de la convergencia mediática y cultural, parece que todos los microrelatos penden de un mismo núcleo generador como es el relato transmedia. El consumidor se constituye como un nuevo agente productor de las industrias culturales. El individuo particular ha pasado de un modo pasivo de consumo a modo activo en la transmisión de mensajes mediáticos excediendo así los límites conductuales que el modelo de producción vertical propiciaba. Hoy día el consumidor no sólo cambia de canal con el mando, sino que se conecta a la página web de su programa favorito mientras lo emiten en directo, twittea lo que sucede en tiempo real, lee resúmenes del próximo episodio en su móvil o tablet, comenta en foros en Internet, escribe en su blog, linkea contenidos en su página web personal, compra el merchandising oficial e incluso, con algo de pericia e imaginación, puede generar tramas narrativas alternativas y difundirlas por canales no oficiales.

El giro paulatino en el comportamiento psicosocial de los sujetos individuales y la audiencia, ha provocado que el clásico paradigma comunicacional se haya visto distorsionado en los últimos años por la abrumadora penetración de las TIC y de las herramientas de intercambio entre usuarios que éstas procuran. El espectador no se conforma ya con una única experiencia perceptiva, sino que desea sentirse parte del relato y participar activamente en él, lo que favorece la sostenibilidad de la sociedad del simulacro en la que los roles del profesional de la comunicación y del consumidor se desdibujar.

El fenómeno transmedia trae consigo una serie de retos que creemos preciso abordar en un monográfico. Nos interesa especialmente atender a los nuevos relatos que el transmedia promueve. Desde las nuevas fórmulas narrativas empleadas en los medios de comunicación tradicionales hasta aquellos relatos específicamente producidos para existir en varias tecnologías de distribución simultáneamente, así como el papel de prosumidor que puede adquirir la audiencia en la actualidad.

 

Comunicación y Redes sociales

Vol. 13, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2016

Coordinadoras del monográfico: Estrella Martinez-Rodrigo y Lourdes Sánchez-Martín (Universidad de Granada, España)

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y la adopción e implantación de internet han provocado cambios sustanciales a nivel tecnológico y social que, a su vez, han favorecido la aparición de nuevas plataformas comunicativas. En la última década, las redes sociales han sido adoptadas por millones de usuarios, lo que ha provocado una auténtica revolución comunicativa.

Por una parte, los usuarios han cambiado sus hábitos de conexión a Internet y ahora dedican una gran parte de su tiempo a este tipo de plataformas: comparten información privada; interactúan con otros usuarios y marcas de manera inmediata; intercambian información sobre productos; se expresan de un modo particular, etc.

Por otra parte, las marcas han encontrado en estos entornos un lugar propicio en donde publicitarse: la difusión que pueden obtener en las redes sociales es mayor, mientras que el coste se reduce; obtienen un feedback inmediato; interactúan con sus potenciales consumidores, lo que favorece la fidelización, etc.

El presente monográfico explora y profundiza en las diversas transformaciones que han provocado las redes sociales, así como en las prácticas, usos y hábitos de usuarios y marcas en estos entornos.

Cambios tecnológicos en el contexto publicitario: Dinámicas y tendencias en investigación

Vol. 13, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2015

Coordinadoras del monográfico: Anna Amorós Pons y Aurora García González (Universidad de Vigo, España)

Los cambios tecnológicos en el ámbito de la Comunicación están condicionando el contexto publicitario actual. La digitalización de la sociedad ha traído consigo grandes cambios en todos los ámbitos, principalmente para la comunicación y muy en particular para la comunicación publicitaria.

La proliferación de canales (locales y universales; generalistas y temáticos; impresos, electrónicos, online, etc.), junto a la multiplicación de los emisores (empresas, corporaciones, ONGs, instituciones…) ha conllevado un progresivo y desenfrenado aumento de los mensajes publicitarios o comunicativos.

En este contexto se produce un cambio sustancial en la forma en que los publicitarios dirigen sus mensajes a los consumidores. Los social media e internet resultan la evolución natural de las formas de distribución publicitaria y son potentes herramientas para controlar y cuantificar el gasto en publicidad. Los anunciantes requieren más datos y nuevas métricas; el branding cobra nuevo impulso y se advierte la necesidad de nuevas estrategias y canales online mixtos.

El presente monográfico abarca la investigación desde distintos enfoques (teórico, histórico-social, periodístico, radiofónico, creativo, redes sociales, producción, económico-empresarial, ético-jurídico, recepción y públicos) para ofertar una panorámica amplia del estado de la cuestión. 

Media Art: Arte, Ciencia y Tecnología

Vol. 12, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2014

Coordinadora del monográfico: Carolina Fernández Castrillo (Universidad a Distancia de Madrid, España)

La influencia de los nuevos medios, las tecnologías emergentes y los descubrimientos científicos en el ámbito creativo cobra una renovada importancia en el siglo XXI. En la actualidad, son cada vez más numerosas las obras artísticas que surgen como reflejo del impacto de estos avances en la esfera socio-cultural favoreciendo una aproximación a la compleja idiosincrasia del paradigma digital.

Al abordar esta estimulante encrucijada debemos remontarnos a las propuestas artísticas vinculadas a la recepción de los dispositivos de reproducción mecánica de la realidad y a las experimentaciones llevadas a cabo por los movimientos vanguardistas (Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo, Constructivismo, etc.) en su primera toma de contacto con los medios de comunicación de masas. Aquellas sinergias intermediales supusieron una auténtica revolución en la concepción de la cultura, contribuyendo a la disolución de los viejos límites entre las artes y a la introducción de nuevas fórmulas creativas a escala global: los primeros happenings y performances multimedia, el cine expandido o las obras videoartísticas, entre otros múltiples ejemplos. Un legado decisivo para la comprensión de un presente marcado por el influjo de la tecnología digital tanto en la manifestación de nuevas expresiones artísticas como en la concepción de la propia identidad, de la obra y del papel del artista en relación a un público cada vez más implicado en el proceso creativo.

El objetivo de este número monográfico es ofrecer una genealogía del Media Art y una visión panorámica de las principales investigaciones y prácticas artísticas actuales. En respuesta a la necesidad de formular un análisis interpretativo de la cultura digital acorde con el presente, las aportaciones contribuirán a una mejor comprensión de los nuevos procesos de producción y difusión artística en un entorno siempre más interconectado.

Diseño de comunicación visual y multimedia

Vol. 12, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2014

Coordinador del monográfico: Roberto Gamonal Arroyo (Universidad Complutense de Madrid, España)

Ante la enorme complejidad del mundo actual (tanto el digital, como el analógico), se impone la necesidad de simplificar y de hacer inteligible todo los que nos rodea. Esta misión es tarea del Diseño. Abraham Moles afirma que la función principal del Diseño es hacer legible nuestro mundo artificial.

El Diseño Gráfico, también llamado Diseño de Comunicación Visual, es el encargado de hacer legible el entorno visual que rodea al ser humano y, por su parte, el Diseño Multimedia se ocupa de hacer lo propio en el entorno virtual a través de las diferentes pantallas (televisión, ordenador, tabletas o teléfonos móviles). En ambos casos funcionan como un interfaz que pone en relación a las personas con los artefactos que usan.

Este papel del Diseño como intermediario en el uso o en la acción es lo que ha llevado en los últimos años a centrarse no tanto en el objeto en sí mismo, sino en lo que el usuario hace con él. Más que diseñar objetos tangibles, ahora se piensa más en diseñar experiencias, es decir, cómo se siente un usuario cuando utiliza un producto. Lo que se diseña es la interacción (en el sentido más amplio del término) y, en esto, el componente visual juega un papel fundamental propiciando el acercamiento de las personas a los aparatos tecnológicamente complejos.

Esto ha derivado en un cambio de paradigma en el diseño de los productos actuales que nos hace entender que lo importante no es el objeto, sino las personas. Se diseña a partir de lo que los usuarios dicen o afirman cuando prueban un nuevo producto y no se lanza simplemente para ver si tiene éxito o no. Esta perspectiva conlleva que en el Diseño cada vez más se introduzcan técnicas de investigación procedentes de las ciencias sociales para conocer mejor qué se debe hacer y qué camino seguir.

Desde este monográfico abrimos la exploración y la investigación al Diseño en las ramas de la Comunicación Visual y Multimedia. Desde los procesos y los métodos hasta las aplicaciones y los estudios de casos. Desde la planificación y estrategia a las creaciones y usos. Porque todo lo que nos rodea es diseñado y nos comunica, porque el Diseño se convierte en un marco de la Comunicación desde el soporte analógico al soporte digital, nos interesa ahondar en las claves y las razones desde una mirada más analítica, social y científica.

Tecnologías Emergentes y Periodismo

Vol. 11, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2013

Coordinador del monográfico: Sergio Álvarez García (Universidad Rey Juan Carlos, España)

La expansión de Internet ha revolucionado la comunicación en todos sus elementos: emisores, formatos, audiencias, soportes, usos... El periodismo, como vehículo complejo de la información y de las relaciones de ésta con la sociedad y el poder, ha sufrido y disfrutado esta revolución digital enfrentándose a retos específicos y descubriendo oportunidades propias.

El desarrollo y la difusión de la Prensa digital conviven con las dudas sobre el futuro de lo impreso. Las tecnologías emergentes permiten un acceso a las fuentes, una captación de la realidad y una transmisión de la información a mayor velocidad, con mayor alcance y con menos obstáculos. Las fronteras entre soportes se difuminan, la recepción multiplica sus posibilidades gracias a la proliferación de dispositivos móviles, y la capacidad expresiva de los mensajes cuenta con más y nuevos recursos.

El presente monográfico aporta, a través de doce artículos evaluados bajo el sistema de “pares ciegos”, una visión directa de las relaciones entre las tendencias sociales marcadas por las tecnologías emergentes y el Periodismo entendido en su más amplio sentido: como sector económico, como profesión, como servicio público, como objeto de consumo, como producto de información, como experiencia de comunicación, como expresión, como referencia, o como espejo del latir de una sociedad al ritmo de su último teclado.

Retórica, Tecnología y Sociedad

Vol. 11, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2013

Coordinador del monográfico: Giorgio di Marchis (Universidad Complutense de Madrid, España)

Pasa el tiempo, y queda claro que la retórica no muere, sino que se transforma.

Esto es así porque la retórica es el estudio de la comunicación eficaz. Todo emisor desea que su comunicación sea lo más efectiva posible, esto es, que la co- municación logre los objetivos del comunicador. Creo que una de las fortalezas de la retórica clásica es que ha construido un andamiaje muy sólido, ordenado, que permite un análisis estructurado, y sin embargo flexible, que le facilita adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales. Algunos artículos publicados en este mono- gráfico sirven de ejemplo de dicha estructura trabada, pero también maleable del análisis retórico.

El presente monográfico pretende integrar la retórica clásica con la tecnología actual, y ambas con las formas de comunicación social que los cambios tecnológi- cos han propiciado. En este número se publican nueve artículos que se ocupan de muy distintos temas, y que demuestran fehacientemente qué es la aproximación retórica actual. 

El reto de la competencia mediática de la ciudadanía

Vol. 10, Núm. 3 | Especial | Publicado: 1/10/2012

Coordinador del monográfico: José Ignacio Aguadez Gómez (Universidad de Huelva, España)

El consumo de medios de comunicación en la sociedad actual es un hecho innegable. Las horas frente a las pantallas de todos los sectores sociales copan gran parte del tiempo de ocio de los ciudadanos de cualquier rincón del mundo. La comunicación audiovisual adquiere una especial trascendencia en el contexto de sociedad digital (sociedad-Red) en la que nos movemos, donde las tecnologías de la información y la comunicación impregnan todos los ámbitos de la esfera cotidiana. Sin embargo, ante esta presencia masiva de los medios, los ciudadanos desconocen sus lenguajes y códigos y además han contado con pocas experiencias formativas de desarrollo de sus competencias mediáticas audiovisuales, como eje para el fomento de una ciudadanía crítica y «competente» audiovisualmente. Este monográfico pretende, reflexionar sobre la importancia de la competencia audiovisual en la sociedad actual para la formación de una nueva ciudadanía.

Literatura: relatos y tecnología

Vol. 10, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2012

Coordinadora del monográfico: Mercedes López Suárez (Universidad Complutense de Madrid, España) 

Establecer una relación entre la literatura y los medios significa abordar un campo de enorme complejidad. Ambos tienen la dificultad de acotar su objeto y de hecho, respecto a la literatura y a lo largo de su secular tradición han resultado siempre insatisfactorios los intentos de reducirla a un significado unívoco. De igual manera, definir qué es un medio no es menos problemático y su interpretación depende también de la perspectiva u óptica desde la que se aborde el objeto (sociológica, cultural, tecnológica, etc.).

La narratividad es un concepto en el que se fundamenta la historia de nuestra comunicación cultural, reformulándose a la luz de las nuevas tecnologías que recuperan no sólo la participación del receptor sino también la fragmentación de lo narrado (microsecuencias).

 

El cine ante las transformaciones tecnológicas y los flujos comunicativos globales

Vol. 10, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2012

Coordinador del monográfico: Francisco Javier Ruiz del Olmo (Universidad de Málaga, España) 

El número recoge diversas reflexiones y debates sobre el cine contemporáneo y las transformaciones que en el medio están provocando nuevos procesos tecnológicos, sociales y comunicativos, tanto en los ámbitos de la producción, como en la construcción de relatos y praxis fílmica. La multifacética modernidad cinematográfica incluye diversas operaciones culturales que rompen, modifican o reescriben el paradigma representativo clásico en el cine, en sintonía con flujos culturales globales, de modo que los recursos de representación cinematográfico y su utilización normativa se reelaboran, transformando los elementos de “lenguaje” del cine, las apelaciones al espectador, la construcción del espacio-tiempo, la introducción de nuevas temáticas con multiplicación de discursos cinematográficos o la eliminación de fronteras entre géneros y estilos cinematográficos, entre otros muchos. Asimismo se incluyen textos que evidencian el papel actual de Internet en la construcción y difusión del cine o la nuevas estrategias de la exhibición y la asistencia al espectáculo; por último, algunos artículos se ocupan específicamente del caso del cine español.

 

Discursos de la sexualidad en el Cine

Vol. 9, Núm. 3 | Especial | Publicado: 1/10/2011

Coordinadores del monográfico: Miguel Arroyo Fernández y Francisco García García (Universidad Complutense de Madrid, España)

Este monográfico reúne un conjunto de aportaciones que, desde distintas ramas de las ciencias humanas, intentan desentrañar las relaciones entre sexualidad y cine, prestando particular atención a la forma en que los discursos cinematográficos colaboran en la construcción social de la sexualidad. Sometidas a un escrutinio cada vez más detallado, las pasiones eróticas y los afectos sexuales han ido ocupando un lugar central en la conformación de la identidad de la persona, hasta el punto de que hoy condicionan en gran medida el estilo de vida, las relaciones sociales y los vínculos afectivos del individuo. Los estudios que se ofrecen en este número nos hacen comprender que el cine a través de los modelos que ofrece, las identidades que crea, los tabús que acata o que transgrede, las normas que consolida o que cuestiona, las fantasías que suscita ... ocupa un lugar relevante en este proceso.

 

Comunicación y Educación inmersiva

Vol. 9, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2011

Coordinadoras del monográfico: Mª del Carmen Gálvez de la Cuesta y Mª del Carmen Gertrudis Casado (Universidad Rey Juan Carlos - Grupo Ciberimaginario, España)

El número recoge las aportaciones de especialistas de diferentes ámbitos de conocimiento acerca de la creación de nuevos espacios de comunicación y educación basados en entornos 3D. Aportaciones metodológicas, experiencias y reflexiones en torno a los mundos virtuales constructores de pseudo-realidades que, gracias a la sensación de presencia, la interacción con el medio y la realimentación sensorial, facilitan la inmersión de los usuarios. Nuevos contextos y nuevas metodologías, que encuentran su marco de expresión en un entorno que ahonda en la subjetividad del acto didáctico-comunicativo, a la vez que acerca a tod@s al conocimiento, favoreciendo la participación y el trabajo colaborativo, por encima de inaccesibilidades espaciales. Esta selección de artículos pretende ahondar en las potencialidades de uso de estos nuevos espacios de comunicación que transforman y condicionan, en buena medida, las formas y métodos de interrelación social en el marco de la Sociedad del Conocimiento.

 

Mujeres y tecnología

Vol. 9, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2011

Coordinadoras del monográfico: Verónica Perales Blanco (Universidad de Murcia, España) y Mª Luisa García Guardia (Universidad Complutense de Madrid) 

En el presente número de la revista Icono14 se expone una selección de artículos científicos que exploran cuestiones que emergen en la amplia confluencia de mujer y tecnología. Se reúnen especialistas de diferentes disciplinas, algunas de ellas del área de las artes y la comunicación. Se abordan temas tan fundamentales como la relación entre mujer, naturaleza y tecnología, o tecnología, mujeres y progreso, con análisis y propuestas constructivas como respuesta a la situación actual.

 

Comunicación y Sociedad: De la anorexia y vigorexia

Vol. 8, Núm. 3 | Especial | Publicado: 1/10/2011

Coordinador del monográfico: Carlos Fanjul Peyró (Universidada Jaume I, España) 

En el presente número especial se presentan 13 artículos de diferentes investigadores y profesores que abordan el tema de la influencia social de las imágenes mediáticas de hombres y mujeres o de productos de nutrición y estética, con el desarrollo y/o potenciación de patologías como la anorexia y la vigorexia. La mayor parte de los trabajos se centralizan más en el problema de la anorexia, ya que es un trastorno considerado como enfermedad, sobre la que se ha profundizado e investigado en diferentes campos de conocimiento (medicina, psicología, comunicación) y de la que se han creado incluso cuerpos sanitarios especializados en el tratamiento de la misma. No ocurre lo mismo con la vigorexia, todavía considerada como una psicopatología somática y en la que se trabaja, principalmente, sobre los síntomas (cáncer de mama, cáncer de próstata, disfunción eréctil, problemas cutáneos…) más que sobre el problema psicológico de origen.

 

Nuevos tiempos para la comunicación empresarial e institucional

Vol. 8, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2010

Coordinador del monográfico: Fernando Martín Martín (Universidad San Pablo CEU, España) 

En el presente monográfico hemos intentado aunar por primera vez el gran esfuerzo y el talento de todos y cada uno de los 32 académicos y profesionales que, desde las Universidades en colaboración con la imprescindible intermediación de las Asociaciones profesionales y con las dinámicas aportaciones de los doctores y licenciados, que trabajan de manera permanente en los múltiples Medios de Comunicación,  Direcciones de Comunicación de empresas e instituciones, públicas y privadas, así como los que ejercen su dignísima función en las Agencias-Consultoras externas, logran dar confianza, calidad, credibilidad, prestigio y reputación a nuestra profesión.

 

La interactividad a través del caleidoscopio de la Comunicación

Vol. 8, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio)| Publicado: 1/1/2010

Coordinador del monográfico: Juan Salvador Victoria Mas (Universidad de Málaga, España) 

El presente monográfico sobre Interactividad forma parte del proyecto de investigación CSO2009-11203 financiado en la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (IP Isidoro Arroyo Almaraz), de título: “ DESARROLLO DE UN MODELO DE EFICACIA DE LA COMUNICACION PERSUASIVA DEL TERCER SECTOR EN LAS REDES SOCIALES.” Dicho proyecto de investigación está siendo llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Universidad de Málaga.

Así, el presente monográfico presenta parte de las perspectivas que conforman nuestro peculiar caleidoscopio: los ámbitos a través de los cuales se ha estudiado tradicionalmente la Comunicación: Publicidad, Comunicación Audiovisual, Periodismo y Relaciones Públicas, así como algunos de los temas que más recurrentemente se asocian en la actualidad a nuestro objeto de estudio: Movilidad, Educación, Accesibilidad y Lenguaje.

 

El proceso de reconversión de la comunicación en el EEES

Vol. 7, Núm. 3 | Especial | Publicado: 1/10/2009

Coordinadora del monográfico: Carmen Marta Lazo (Universidad de Zaragoza, España) 

La reconfiguración que han seguido los estudios de Comunicación en la última década ha ido integrando todos los cambios planteados por los parámetros de convergencia que propone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desde el punto de partida que supuso la firma de la Declaración de La Sorbona en 1998 por cuatro países de la Unión (Francia, Alemania, Reino Unido e Italia) y el salto cualitativo derivado de la validación en 1999 por 29 países de la Declaración de Bolonia, se han sucedido diferentes foros; en ellos se han ido articulando las líneas de funcionamiento de un engranaje que se bautiza con el nombre de la ciudad en la que se proyecta la homogeneización de los sistemas pedagógicos universitarios.

De este modo, el marco de la educación universitaria es ya un referente conocido por todos como “El Plan o el Modelo Bolonia”, sin olvidar la trayectoria en la que de manera periódica se dieron cita encuentros en distintos países.

En España, desde que entrara en vigor la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, se abre el proceso de “modernización” de la Universidad en el escenario de convergencia de las enseñanzas hacia la construcción del EEES. Nos encontramos con un modelo que pretende “dar respuesta a las demandas de la sociedad en un contexto abierto y en constante transformación”, tal y como se expresa en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Así, el presente monográfico de la revista Icono 14 titulado ""El proceso de reconversión de la Comunicación en el EEES"", se destina a abordar los distintos ejes que se han visto modificados en el citado contexto hacia la convergencia y se nutre de reflexiones y experiencias de distintos investigadores y profesores que en diferentes áreas y asignaturas de Comunicación están viviendo el cambio.

 

Publicidad Social

Vol. 7, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre)| Publicado: 1/7/2009

Coordinador del monográfico: Isidoro Arroyo Almaraz (Universidad Rey Juan Carlos, España) 

La importancia que tiene hoy día la comunicación como una herramienta transversal en las organizaciones no gubernamentales (ONG) lo ponen de manifiesto los investigadores y profesores que se dan cita en este número monográfico para responder con rigor y seriedad al estudio de la Publicidad Social. Vaya por delante mi agradecimiento a los investigadores de las universidad nacionales y extranjeras que han hecho posible este número: Universidades Rey Juan Carlos y Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Universidad de Valladolid, Universidad de Málaga, Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid y Universidad de San Jorge en Zaragoza.

La comunicación social ha sido desarrollada por los anunciantes del sector social y, fundamentalmente, por el denominado Tercer Sector que ha utilizado los medios convencionales para darse a conocer y para obtener un cierto reconocimiento social.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) utilizan con frecuencia la publicidad social porque trabajan en ámbitos sociales concretos. Existe también la llamada publicidad con causa más orientada a unir la imagen de un producto a los valores positivos de una institución o de una causa y finalmente las administraciones públicas también a menudo ponen en marcha campañas de publicidad institucional con las que concienciar a sus ciudadanos.

La mayor parte de los esfuerzos del Tercer Sector en comunicación social se han dedicado a la realización de campañas publicitarias elaboradas para medios convencionales con resultados diversos.

Este número monográfico que la revista Icono14 dedica al conocimiento de la Publicidad Social responde a las tres formas conocidas de relacionar los dos conceptos centrales y a veces antagónicos, el concepto de publicidad y el concepto de social.

 

Nativos Digitales

Vol. 7, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio)| Publicado: 1/1/2009

Coordinador del monográfico: Manuel Gértrudix Barrio (Universidad Rey Juan Carlos, España)

El término “nativo digital”, acuñado por Mark Prensky (2001, 2005) forma parte ya del imaginario colectivo de nuestra sociedad, al designar a aquellos grupos poblacionales (esencialmente jóvenes y adolescentes) que han crecido en un marco tecnológico digital (ordenadores, Internet, teléfonos móviles, MP3…) y cuyos usos y habilidades en relación a estos medios está completamente naturalizado; de alguna manera, podríamos decir, que se ha “transparentado” el dominio digital y discreto de la tecnología a favor de una experiencia de usuario integral.
La evolución de la Red hacia una Red Universal Digital y la consolidación del fenómeno denominado Web 2.0, está produciendo una modificación de las conductas, usos y competencias de los internautas. Este proceso es más acusado en los denominados “nativos digitales”, y, especialmente entre los adolescentes y jóvenes. En este marco, los sistemas de colaboración social facilitan nuevos modelos de creación compartida de la información (elaboración y publicación de imágenes fijas y vídeos, elaboración de weblogs y podcasting, elaboración participada de contenidos en wikis, sindicación de contenidos digitales, etc.) de gestión del conocimiento (utilización y participación de buscadores 2.0, marcadores sociales, sistemas de personalización de la información, sistemas de ranking y directorios sociales, sistemas de geoposicionamiento de contenidos, etc.), y de relaciones sociales (participación activa en redes y comunidades virtuales, entornos multijugador, sistemas de comunicación en Red, etc.).

Este nuevo número de la revista Icono14 explora algunos de los principales tópicos que perfilan el concepto de “nativos digitales” a partir de investigaciones y artículos teóricos que permitan generar el mapa de conocimientos, estudios y experiencias sobre este tema de especial relevancia en la actualidad.

La coordinación del número se ha realizado en el marco del proyecto de investigación ""La construcción de la realidad social en los jóvenes a través de los servicios y contenidos digitales abiertos: Conductas y competencias sociocomunicativas en la Red de los nativos digitales"", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria de Ayudas para la realización de proyectos de investigación, del Programa Nacional de Investigación Fundamental, Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 (Área: Humanidades y Ciencias Sociales) y de referencia: CSO2008-01496.

 

Protocolo y Comunicación Empresarial

Vol. 6, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2008

Coordinadora del monográfico: Javier Sierra Sánchez (Universidad San Jorge, España) 

Número dedicado a establecer un panorama sobre las últimas tendencias en dos ámbitos del mundo empresarial.

Por una parte, la comunicación como baluarte de la empresa y herramienta desgranadora de imagen y perspectiva comercial basada en la publicidad; por otro, el protocolo como presentación institucional de la empresa y arte de mostrar lo ceremonial. Se analizan especialmente las cuestiones jurídicas, éticas y deontológicas relacionadas con la responsabilidad social corporativa.

 

Teatro, Comunicación y Nuevas Tecnologías

Vol. 6, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio) | Publicado: 1/1/2008

Coordinadora del monográfico: Virginia Guarinos (Universidad de Sevilla, España) 

El teatro en pleno siglo XXI ya no es sólo una forma de ocio, es un signo de cultura. En esa eterna polémica entre teatro y cine primero, entre cine y televisión después, la institución teatral ha pasado a convertirse en un tótem cultural, en marchamo de intelectualidad.

Pero, independientemente de la verdad o no de este hecho, lo cierto es que la teatralidad, hoy por hoy, excede al mismo teatro y se expande a otras formas de ocio, otros discursos ficcionales o no y otros medios o manifestaciones artísticas.

A la irrupción en nuestras vidas cotidianas de las nuevas tecnologías hay que sumar nuestra tendencia cultural occidental a la hibridación de los últimos tiempos. Y de ese modo también el teatro se ha visto afectado, en el buen sentido de la palabra, por dichas nuevas tecnologías y éstas por aquél.

 

Radio y TV al Servicio de la Sociedad

Vol. 5, Núm. 1 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2007

Coordinador del monográfico: Francisco García García (Universidad Complutense de Madrid, España) 

Número dedicado a mostrar diferentes visiones sobre Televisión y Radio, y las más recientes innovaciones y formas de llegar al público. Diversos artículos sobre Televisión, abordan la implantación de la TDT (Televisión Digital Terrestre), las diferentes normas europeas sobre Televisión, y el impacto en la audiencia de los programas de telerrealidad.

La radio es abordada desde una perspectiva técnica, que analiza las distintas posibilidades del sonido envolvente en la comunicación sonora, y desde una perspectiva educativa, tratada como un elemento integrado plenamente en el aula.

 

Videojuegos: Aplicaciones sociales y educativas

Vol. 4, Núm. 2 | 2º semestre (julio-diciembre) | Publicado: 1/7/2006

Coordinadores del monográfico: Francisco García García (Universidad Complutense de Madrid, España) y Manuel Armenteros Gallardo (Universidad Carlos III de Madrid, España) 

Este volúmen dedicado a Videojuegos, aborda los aspectos más relevantes de la acción virtual, al tiempo que realiza una reflexión histórica sobre la influencia de estos en la evolución de la tecnología digital. A su vez, trata el perfil del jugador de videojuegos; técnicas de juego y relajación a través de la estimulación mental; y aplicaciones lúdicas para la empresa.

En síntesis, el monográfico alcanza a analizar toda una diversidad de factores relacionados tanto con el videojuego en sí mismo, como con el perfil del usuario que interactúa con él.

 

Educación y nuevos medios

Vol. 4, Núm. 1 | 1º semestre (enero-junio)| Publicado: 1/1/2006

Coordinador del monográfico: Roberto Gamonal Arroyo (Universidad Complutense de Madrid, España)

Monográfico dedicado a Educación y especialmente a su relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Incorpora diferentes visiones sobre la integración de la tecnología en las aulas, así como su impacto en distintos ámbitos educativos.

Revisa la importancia de la narración hipermedia, el videojuego y la televisión en el acto didáctico-comunicativo , tratando de ofrecer en diferentes artículos, una panorámica de futuro sobre los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.